Estimado asociado:
Ante la situación actual provocada por la epidemia de coronavirus COVID-19 y vistas las medidas adoptadas y propuestas desde el Gobierno Central y la Xunta de Galicia, ALUFONCA pone en marcha a partir del 16 de marzo un Protocolo de Contingencia con actuaciones que buscan garantizar la salud y la seguridad del personal de la asociación y por supuesto de las personas a las que atendemos, siendo esta la absoluta prioridad en estos momentos.
No obstante, este Protocolo se establece dando total continuidad a los servicios de la ALUFONCA que resultan imprescindibles y en especial en determinadas áreas de asesoramiento, siendo conscientes de que son más necesarios que nunca para nuestras empresas.
En este sentido, se establecen las siguientes medidas:
- 1. Reuniones, actos, jornadas
Se cancelan todas las reuniones presenciales dentro y fuera de la asociación, salvo aquellas específicamente autorizadas. Se utilizarán sistemas telemáticos en su lugar cuando sea posible.
- 2. Apertura oficinas
Alufonca está implantando las herramientas necesarias para poder activar el teletrabajo cuando sea necesario. Por tanto, se restringe al máximo la atención presencial.
No obstante, las consultas de los servicios de asesoramiento a las empresas asociadas se continuarán atendiendo como siempre, pero preferiblemente a través de teléfono móvil o correo electrónico.
En caso de necesitar atención presencial, se requerirá establecer cita previa a través del número de teléfono 637458826 o del email
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Y siempre en horario de mañana de 8:30 a 14:30 horas
Las oficinas de Alufonca, por tanto, permanecerán CERRADAS en su horario habitual y se atenderá presencialmente a aquellas personas que previamente lo hayan solicitado, y siempre con las condiciones de protocolo de seguridad marcadas por la Administración
En cuanto a vuestra actividad desde la asociación os queremos comunicar que se han publicado varios decretos y resoluciones que regulan la actividad ante el Estado de Alarma, en ninguno se especifica nuestra actividad, si bien es verdad que habla de actividades profesionales y técnicas, y también se concreta la actividad de reparación y mantenimiento.
Por todo ello según la Resolución del 15 de marzo, publicado hoy en el DOGA en su ANEXO I se aclaran las actividades que pueden permanecer abiertas, por no estar incluidas en la suspensión acordada.
No obstante es fundamental que entendáis que se trata de servicios de urgencias o de extrema necesidad ya que teóricamente la obligación es de quedarse en casa, tal y como indican las autoridades. Por todo ello debéis tener claro que el servicio que
vayáis a prestar sea de urgencia y si sois intervenidos por las fuerzas del orden, tengáis claro la ruta concreta, es decir el servicio concreto que vais a prestar, todo ello dentro del protocolo de seguridad recomendadas, distancias de seguridad, protecciones etc.
A parte de esto durante esta jornada y mañana va a haber mas cambios, en cuanto a ERES temporales que os iremos informando en cuanto la CEL y los sindicatos aclaren definitivamente.
Nada más reiteramos una vez más que seguimos atendiendo telefónicamente o con cita previa y en cuanto a vuestra actividad procurar restringir las salidas por lo que pueda pasar con las sanciones que enseguida se va a aclarar. Esperando que esto llegue a buen fin lo antes posible y para ello debemos todos ser conscientes de contribuir a que esto se solucione a la mayor brevedad.